Su origen está en una ligadura, primero caligráfica y luego tipográfica, que representaba, en la tradición paleográfica anglosajona, la preposición latina ad o, según otras fuentes, la conjunción at. Dentro del código ASCII, se puede representar con el dígito 64: los símbolos que no aparecen en vuestro teclado del ordenador se pueden añadir pulsando simultáneamente "Alt" y un número. En el caso de la arroba, sería "Alt+64", el símbolo Ø: "Alt+157", o la letra eñe: "Alt+164". El periódico británico The Guardian, publicó que unos investigadores italianos habían encontrado la primera representación escrita de este símbolo. Apareció en una carta enviada por un mercader italiano en el año 1.536, de Sevilla a Roma; en la carta se describe la llegada de tres barcos cargados con tesoros provenientes de América: "Así, una @ de vino, que es 1/13 de un barril, vale 70 u 80 ducados...". No he localizado esa imagen, pero sí la que podéis ver a continuación, datada en 1.775. Se trata de un extracto del convento de la Muy Santísima Trinidad, fundado en 1.598 en La Roda, Albacete. (Aunque no viene al caso, os cuento que fue el lugar identificado como residencia de Don Quijote y Sancho Panza en la obra Continuación nueva y verdadera de la historia y las aventuras del incomparable Don Quijote de la Mancha, publicado entre 1.722 y 1.726 por una autor anónimo francés).
Gasolinera Santo Tomé (Á.S.M.-15)
Hace 1 hora
Sin comentarios
Publicar un comentario